Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Tras dictamen afirmativo a la iniciativa

Sector empresarial urge a legisladores a aprobar proyecto de jornadas excepcionales  

  • Aprobación del expediente 24 290 consolidará a Costa Rica como destino atractivo para la inversión y generación de empleo de calidad.
  • Sector productivo considera que es imperante la modernización del Código de Trabajo apegándose a las necesidades de los trabajadores y empresas.

(San José, Costa Rica, 21 de enero del 2025) La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) insta a las legisladoras y legisladores a agilizar el debate y aprobación el proyecto de ley 24.290 “Establecimiento de Jornadas Laborales Excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados”; tras superar la primera etapa en comisión legislativa donde fue dictaminado positivamente.

En ese sentido, el sector empresarial, representado en UCCAEP, destaca el impacto positivo que traerá consigo la puesta en marcha de esta modalidad conocida como 4/3; una herramienta esencial para incrementar la competitividad del país, atraer inversión extranjera directa y generar más empleos de calidad para los costarricenses.

Asimismo, la Unión de Cámaras y sus afiliadas, consideran que es imperante la modernización del Código de Trabajo apegándose a la realidad del mundo del trabajo y las necesidades de los trabajadores y de las empresas.

La iniciativa de ley bajo debate legislativo, precisamente, resguarda tanto los derechos de las personas trabajadoras, como a las empresas al dotarlas de la certeza jurídica y promoviendo la creación de nuevas oportunidades de empleo. Por eso, la aprobación de esta iniciativa implica un gran paso para Costa Rica.

Esta es una deuda histórica con la seguridad jurídica y la generación de empleo en el país, con más de 25 años de discusión sobre su contenido, su aprobación por vía rápida es una oportunidad única para que la legislación costarricense responda al necesario equilibrio entre la eficiencia operativa de las empresas y la calidad de vida de las personas trabajadoras.

Para el sector productivo es urgente su aprobación, ya que permitirá a Costa Rica consolidarse como un destino atractivo para la inversión y fortalecer su economía a través de la generación de empleo de calidad. Esta ley no solo evitaría la fuga de capitales, sino que también garantizará un entorno más competitivo y beneficioso, tanto para las empresas como para los trabajadores costarricenses.

UCCAEP junto a sus cámaras agremiadas, reiteran la disposición del sector para colaborar en la construcción de un marco legal que promueva siempre el crecimiento económico y el bienestar de la población costarricense.

Compartir: