Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Tecnología, capacitación y colaboración redefinen el futuro del talento humano

(San José, 24 de abril de 2025) El Foro de Capital Humano de AmCham abordó el tema del Futuro del Trabajo en el Metaverso, en el cual se profundizó sobre la aplicación de la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la inteligencia artificial en la industria.

En esta sesión participó Patrick Tang, vicepresidente de Alianzas Estratégicas Globales en Beyond Consulting, con amplia experiencia en el desarrollo de asociaciones estratégicas y expansión de mercado en la industria de alta tecnología. El especialista destacó cómo los entornos inmersivos permiten mejorar la capacitación mediante simulaciones realistas, optimizar la colaboración en equipos distribuidos globalmente y fortalecer los procesos de integración de nuevos colaboradores.

Durante la sesión se resaltaron los siguientes temas:

Brecha de habilidades digitales y estrategias de reskilling

  • La aceleración tecnológica incrementa la demanda de habilidades digitales en áreas como IA, análisis de datos, ciberseguridad y automatización.
  • Es necesario implementar programas de reskilling y upskilling para actualizar las competencias de los equipos.
  • Se deben fortalecer tanto las habilidades técnicas como las blandas: creatividad, adaptabilidad e inteligencia emocional.
  • Estas competencias son clave para facilitar la colaboración efectiva entre personas y tecnologías en entornos digitales.

Accesibilidad e inclusión en entornos virtuales

  • El metaverso debe ser accesible para todas las personas, sin importar sus condiciones físicas o cognitivas.
  • Los modelos híbridos, que combinan dispositivos inmersivos con plataformas en 2D, facilitan la inclusión de públicos diversos.
  • Se promueve la participación de personas neurodivergentes o con limitaciones visuales y motrices.
  • Las tecnologías deben adaptarse a las necesidades de cada usuario, asegurando experiencias seguras y confortables.

Colaboración remota y virtual:

  • Herramientas inmersivas como Microsoft Mesh y Meta Horizon Workrooms crean espacios virtuales que replican oficinas y salas de reuniones.
  • Estas plataformas mejoran la comunicación y cohesión de equipos distribuidos globalmente.
  • Integran elementos como pizarras virtuales, pantallas compartidas y avatares personalizables para facilitar la interacción.
  • Ofrecen una experiencia más natural y envolvente, superando las limitaciones de las videollamadas tradicionales.

Eventos corporativos y networking en el metaverso:

  • El metaverso permite organizar eventos, conferencias, ferias de empleo y actividades de networking de forma virtual.
  • Estas iniciativas amplían el alcance a audiencias globales, reducen costos logísticos y disminuyen la huella de carbono.
  • Se favorece la sostenibilidad al evitar desplazamientos físicos y optimizar recursos.
  • El principal desafío es replicar la conexión humana de los encuentros presenciales, por lo que se propone diseñar experiencias interactivas que fomenten la participación activa.

Casos de aplicación en distintas industrias:

  • Manufactura: Uso de gemelos digitales para simular procesos productivos y anticipar fallos operativos.
  • Salud: Aplicación de realidad virtual en entrenamientos quirúrgicos y manejo de emergencias.
  • Turismo: Recorridos virtuales que enriquecen la promoción de destinos y experiencias culturales.
  • Educación: Aulas inmersivas que facilitan el aprendizaje interactivo y la colaboración entre estudiantes

La sesión concluyó con un llamado a las organizaciones para explorar el potencial del metaverso como una herramienta estratégica en la gestión del capital humano, impulsando una cultura organizacional más innovadora, inclusiva y adaptable a las nuevas realidades digitales.

Compartir: