AmCham resalta visita de Marco Rubio como un impulso clave para la cooperación bilateral
- Encuentro reafirma el compromiso de Costa Rica y EE. UU. en comercio, tecnología y seguridad.
(San José, Costa Rica, 4 de febrero de 2025). La Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AmCham) valora positivamente la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como un reflejo de la sólida relación comercial y diplomática entre ambos países.
Durante su visita, el Secretario Rubio destacó a Costa Rica como un «ejemplo y modelo» en la región, resaltando su estabilidad económica, clima de negocios favorable y confiabilidad como destino de inversión para EE.UU.
Otro punto destacado, fue el despliegue de la tecnología 5G con proveedores confiables, que aseguren la protección de los datos del gobierno, las empresas y los ciudadanos. Al respecto, AmCham ha sido enfático en que una infraestructura de telecomunicaciones segura es crucial para la atracción de inversión y el crecimiento de la economía digital.
En materia de seguridad, uno de los ejes prioritarios de la Cámara, ambos países reafirmaron su compromiso de seguir siendo aliados estratégicos en seguridad y migración. Esta colaboración es clave para reforzar la estabilidad regional y enfrentar amenazas como el crimen organizado y el tráfico ilícito mediante estrategias conjuntas y eficaces.
“Costa Rica es un aliado estratégico de larga data de Estados Unidos. La visita del Secretario Rubio refleja la importancia de nuestra relación bilateral y abre nuevas puertas para profundizar la cooperación en seguridad, tecnología e intercambio comercial”, aseguró Juan Carlos Chavarría Pozuelo, presidente de AmCham.
Oportunidades para una mayor integración
AmCham ha promovido desde hace varios años la implementación de programas como Global Entry, que facilitan el tránsito oportuno y seguro entre ambas naciones. Su implementación en Costa Rica abriría la puerta a iniciativas como el programa de Seguridad en el Comercio Contra el Terrorismo (C-TPAT), lo cual permitiría agilizar las exportaciones mediante certificaciones de seguridad en la cadena de suministro.
Asimismo, el Programa de Preclearance permitiría a pasajeros viajar desde nuestro país a EE. UU. sin realizar controles migratorios y aduaneros al llegar a dicho territorio, mejorando la conectividad aérea y la experiencia de viaje.
AmCham reafirma su compromiso de continuar colaborando estrechamente con el sector empresarial y los gobiernos de ambos países para fortalecer el crecimiento económico, fomentar la inversión y consolidar una relación bilateral próspera.