Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Tendencias en sostenibilidad: desafíos y oportunidades para el 2025 

  • Las empresas deben avanzar hacia modelos sostenibles con estrategias claras y medibles 

(San José, 25 de febrero de 2025) La primera sesión del año del Foro de Sostenibilidad ASG, abordó las tendencias en sostenibilidad para el 2025, destacando la necesidad de implementar estrategias corporativas claras, regulaciones más estrictas y nuevas herramientas de medición para asegurar el impacto real de las iniciativas empresariales en esta materia. 

Luis Mastroeni, Director del Foro de Sostenibilidad de AmCham, fue el encargado de liderar esta sesión mediante un importante análisis con temáticas como los desafíos regulatorios y la importancia de integrar datos financieros, sociales y ambientales en los informes de sostenibilidad. 

Entre algunas de las tendencias abordadas para este 2025 destacan las siguientes:  

Cambio climático y regulaciones emergentes 

  • Las temperaturas globales han aumentado en 1.2°C en la última década, generando mayor presión sobre las empresas para reducir su huella de carbono. 
  • Regulaciones más estrictas en Europa impactarán las exportaciones y exigirán nuevos indicadores de sostenibilidad. 
  • El «decrecimiento» como modelo alternativo al crecimiento económico enfrenta retos en su implementación a nivel global. 

Finanzas sostenibles y gobernanza 

  • Se avanzó en la discusión sobre la implementación de una taxonomía para finanzas sostenibles en Costa Rica. 
  • La falta de claridad en los informes regulatorios y el cumplimiento normativo es una preocupación recurrente para el sector empresarial. 
  • Se destacó la necesidad de mayor gobernanza y liderazgo desde la alta dirección en temas de sostenibilidad. 

Cultura organizacional y comunicación 

  • Las empresas deben fortalecer su cultura organizacional para respaldar las estrategias de sostenibilidad y garantizar su efectividad. 
  • La comunicación clara y transparente con autoridades y consumidores es clave para evitar el escepticismo sobre las iniciativas sostenibles. 
  • La confianza institucional y la gestión de la percepción social son factores críticos en la sostenibilidad corporativa. 

Impacto financiero y valor de mercado 

  • El cumplimiento de estándares de sostenibilidad puede generar valor de mercado y ventajas competitivas. 
  • Se identificó el riesgo de «greenwashing» en grandes firmas de inversión y la importancia de demostrar el impacto real de las estrategias sostenibles. 
  • La medición de materialidad debe alinearse con el valor financiero para garantizar decisiones empresariales fundamentadas. 

El Foro concluyó con un llamado a la acción para que lideres empresariales asuman el compromiso de mejorar sus prácticas para garantizar impactos positivos en el desarrollo sostenible.  

La necesidad de integrar la sostenibilidad con estrategias corporativas claras, la transparencia en la comunicación y la adaptación a nuevas regulaciones marcarán el rumbo para las empresas en el 2025. 

Compartir: